miércoles, 10 de junio de 2009

RIMA

Rima es la semejanza de sonidos que se da a partir de la vocal tónica de la última palabra de cada verso.

Las trompas guerreras resuenan;de voces los aires llenan.Aquellas antiguas espadas,aquellos ilustres aceros,que encarnan las glorias pasadas.
Rima consonante.
Si se repiten vocales y consonantes en el mismo orden se dice que la rima es consonante o perfecta.
Érase un hombre a una nariz pegado;érase una nariz superlativa,érase una nariz sayón y escriba,érase un peje espada bien barbado.
Rima asonante.
Si la repetición sólo afecta a las vocales, se llama rima asonante.
En la mitad del barrancolas navajas de Albacete,bellas de sangre contraria,relucen como los peces.Una dura luz de naiperecorta en el agrio verde,caballos enfurecidosy perfiles de jinete.
Tipos de versos.
De arte menor.
Son los que tienen ocho sílabas o menos.
Bisílabos
2 sílabas
Trisílabos
3 sílabas
Tetrasílabos
4 sílabas
Pentasílabos
5 sílabas
Hexasílabos
6 sílabas
Heptasílabos
7 sílabas
Octosílabos
8 sílabas

De arte mayor.
Son los que tienen nueve sílabas o más.
Eneasílabos
9 sílabas
Dodecasílabos
12 sílabas
Decasílabos
10 sílabas
Tridecasílabos
13 sílabas
Endecasílabos
11 sílabas
Alejandrinos
14 sílabas

Rima consonante:
Son versos de rima consonante cuando se repiten todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada (o vocal tónica) de la palabra final del verso rimado. Para comprender este concepto, véase los siguientes. EJEMPLOS: paz, fugaz, capaz, antifaz. O: perdiz, feliz, matriz. etc.

Rima asonante:
Son versos de rima asonante cuando solamente coinciden los sonidos de vocales a partir de la vocal en la que recae el acento prosódico de la última palabra del verso rimado. Para comprender mejor este concepto, véase los siguientes:
Ejemplos: flácido, mágico, tácito, ávido,etc.
La estrofa
La estrofa es el orden inmediatamente superior al verso. Para diferenciar cada estrofa dentro del conjunto de la poesía, la mayoría de los autores suelen separarlas por medio de un espacio en blanco.Una sola estrofa puede formar una poesía, en este caso el poema se denomina monoestrófico. Cuando el poema lo forman dos o más estrofas, se llama poliestrófico. Los elementos que forman la estrofa deben mantener simetría y regularidad, formando un período rítmico, una armonía artística.

No hay comentarios:

Publicar un comentario