viernes, 29 de mayo de 2009

ARTE MAYOR





COMPONENTES DE LA NATURALEZA DE LA OBRA DE ARTE

En una obra de arte inciden y se resumen una serie de componentes:

1.- Individuales: La obra de arte, en primer lugar, es un reflejo de una personalidad creadora. ( Picasso)

2.- Intelectuales: Es decir, el mundo de pensamiento y sentimientos que impregna la época en que el artista trabaja. Puede ocurrir que el rigor del elemento mental proporciona a la obra un sentido de anticipación, entonces diremos que el artista se adelanta a su época y defiende fórmulas de sensibilidad que sólo comparte la posteridad, a veces, siglos más tarde. (Leonardo)


3.- Sociales: Las circunstancias sociales inciden sobre el artista, sobre todo, cuando éste trabaja por encargo. En la Arquitectura es más determinante este factor social. (El Greco, Miguel Ángel)


4.- Técnicos: Finalmente, en la medida que la actividad artística exige destreza manual, las posibilidades y características y del material sobre el que se trabaja y los conocimientos técnicos que se tienen influyen en bastantes rasgos de la obra. Aunque la historia del Arte no es acumulativa en la medida que un estilo no supone un progreso sobre el anterior sí lo es en el sentido técnico, en cuanto que los medios de trabajo se van descubriendo y perfeccionando sucesivamente.


Cada una de las siete artes que hoy se conocen, se definen por el uso de un medio específico: la Arquitectura es la creación de espacios, la Escultura es el arte de las Formas, la Pintura el de los colores, la Poesía el de las palabras, la Música el de los sonidos, la Danza crea belleza mediante movimientos, el Cine mediante imágenes móviles, sin embargo, en ocasiones se olvida este medio específico y así se estudia la arquitectura por sus valores plásticos (en vez de analizar sus valores espaciales).


Asimismo, es necesario aclarar el equívoco de que el arte es creación de objetos bellos. Efectivamente la búsqueda de la belleza es una constante en la historia del arte y un elemento motor, no obstante debemos entender la belleza artística no sólo en el sentido de esplendor de la forma sino en otro sentido más profundo, que puede asimilar lo que coloquialmente designamos como feo. Más que la forma bella, el arte procura la forma significativa y un claro ejemplo de ello lo conforma “Las Brujas” de Goya, “Los Viejos” de Rembrandt y un centenar de ejemplos más, que no son muestras de belleza y, sin embargo, despiertan una respuesta espiritual.

viernes, 22 de mayo de 2009

Mario Benedetti “El Arte Envuelta en Palabras”

Fue un gran escritor y poeta, nacido el 14 de Septiembre de 1920, en Paso de los Toros, Uruguay. Bautizado por sus padres Brenno Benedetti y Matilde Farrugia con cinco nombres por tradición del país de Italia nombrado entonces como Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia.En 1928 inicia sus estudios primarios en el Colegio Alemán de Montevideo y es retirado de ese colegio en el año de 1933, ingresa al Liceo Miranda por un año y en 1934 ingresa a la Escuela Raumsólica de Logosofía. Sus estudios secundarios los realizó de manera incompleta en 1935, en el Liceo Miranda, para continuar de manera libre, por problemas económicos. Desde pequeño él trabajó en la empresa Will L. Smith, S.A., repuestos para automóviles.En el año de 1954 Benedetti es nombrado director literario del seminario Marcha, en el cual él se había integrado al equipo de redacción de dicho seminario en 1945 y donde permaneció hasta 1974. El 23 de marzo de 1946 se une en matrimonio con su gran amor y compañera de vida Luz López Alegre. Trabajó como crítico de teatro y codirector de la pagina literaria semanal “al pie de las letras” del diario La Mañana.Tuvo una participacion en el Congreso Cultural de La Habana con la ponencia “Sobre las relaciones entre el hombre de acción y el intelectual" y se vuelve Miembro del Consejo de Dirección de Casa de las Américas. En 1968 funda y dirige el Centro de Investigaciones literarias de Casa de las Américas, cargo en el cual se mantendría hasta 1971.para mi gusto, Uno de los poemas de este escritor fue “Cuando éramos niños” ya que habla sobre la vida y el paso de los años.Benedetti fallece el 17 de mayo del 2009 a sus 88 años de edad, pero siempre será recordado como un escritor de amor.

jueves, 21 de mayo de 2009

LITERATURA

Es la capacidad del ser humano que tiene para expresarse por medio de las letras sin dejar a un lado la capacidad de asombro y los sentimientos más profundos.

domingo, 17 de mayo de 2009

Juan Francisco